Casa Betsán Por: Carlos J. Colón  | 
    
 Edificio Casa Betzán  | 
  
La filosofía de Casa Betsán es que todo ser humano tiene  derecho al disfrute de un lugar donde vivir en el que se le respete, se le  estime y se le atienda.  Los ancianos de  hoy son los jóvenes de ayer que nos dieron sus fuerzas, sus talentos, sus ideas,  su visión. No es justo que ahora en su ancianidad se sientan desamparados,  olvidados.   | 
  |
 Oficina de Administración  | 
     Casa  Betsán es el único asilo para ancianos y desamparados ubicado en el barrio  Ángeles de Utuado y que ha prestado servicio a la comunidad por 26 años.  Betsán en lenguaje hebreo significa Lugar de  Reposo, valle en el que los nómadas llegaban a descansar para luego continuar  su jornada- cuenta Milagros Martínez Colón, actual directora del centro.  Sus fundadores son el reverendo Jaime Plá  González y Aida Cuevas, y luego se unieron a ellos Amelia Sandin, Valeriana  Rodríguez , Fernando y Ana Álvarez y Maria Teresa Hockey.  La idea surge cuando Jaime Plá y Aida Cuevas  conocen a Rosa Soto una anciana que vivía en condiciones infrahumanas en  Ángeles y motivaron a ellos a crear un centro para ancianos y  desamparados.   | 
  
Se consiguieron fondos de  la comunidad, donativos del gobierno y ayudas de Maria Hockey, la cual viajaba  fuera de la isla para hacer maratones en la Iglesia Metodista Unida The Grace  Don Mathias y luego llegaba al año siguiente con fondos.  Con estos fondos y terrenos de Jaime y Aída  en 1973 se puso la primera piedra y se comenzó la construcción.  La institución abre sus servicios en  1981.  Lamentablemente Rosa Soto muere  antes de que se fundara la Casa Betsán.  | 
    
 Facilidades Casa Betzán  | 
  
 Gonzálo, quinto anciano recibido en 1981  | 
    Casa  Betsán comenzó con seis empleados voluntarios; enfermería, mantenimiento,  cocina y administración.  El empleado de  más años de servicios es Ferdinan Torres Vélez con 23 años en la institución.  Milagros Martínez, directora del centro  cuenta con 17 años de servicio.   Actualmente cuentan con 26 empleados.   La mayoría de los pacientes no tienen familia, por lo tanto, cuando  fallecen, para que el municipio no los entierren en fosas comunes, Casa Betsán  compró terrenos en el Cementerio de Ángeles.   Cuenta Milagros Martínez que hubo pacientes que vivió en el centro por  23 años que se llamaba Lola.  Vivió allí  desde su fundación el 1981 hasta su fallecimiento en el 2003.  No fue visitada en 23 años y cuando murió  llego su hermano a llevársela para sepultarla en el panteón familiar lo cual  Casa Betsán se negó.  El caso fue llevado  a corte y se dictaminó que sería sepultada en el Barrio Ángeles, en los  panteones de la institución.  Otro suceso  lo fue cuando una paciente nunca fue visitada por su hijo y cuando murió fue  imposible contactarlo y cuarenta minutos después de su sepultura llegó por  casualidad para visitarla.  La mayoría de  estas personas se quedan en el centro hasta que fallecen, hay algunos casos que  tienen familiares y luego de su rehabilitación vuelven a sus hogares.  | 
  
El Centro ha tenido mil ancianos durante 26 años  de servicios.  Actualmente hay en el  centro 25 ancianos incluyendo al fundador Jaime Plá González quien recibe los  servicios de cuidado del Centro de Casa Betsán.   Casa Betsán es una institución sin fines pecuniarios sostenida por  donativos voluntarios de aquellos que creen en el amor a Dios y en servir a su  prójimo.  Es una entidad sin fines de  lucro admistrada por una junta de directores disponibles sin importar las  creencias religiosas, políticas, sin distinción de sexo, color o nacionalidad y  exclusivamente por donativos.      |