La Casa del Barco Por: Brenda L. De Jesús Montes  | 
    
 Casa de Damián Torres, llamada La Casa del Barco. Lugar donde ocurre La Revuelta Nacionalista.  | 
  
Utuado,  cuna de estructuras conmemorativas de las cuales varias están vinculadas con  sucesos históricos, incrementan la importancia histórica de las cuales este  pueblo se enriquece.  Una de estas  estructuras que guarda su historia está ubicada en la Calle Barceló.  Ésta la llamaban La Casa del Barco y era  también conocida como la Junta Nacionalista.   Según me contó el Sr. Ángel Maldonado, los residentes de Utuado, la  llamaban La Casa del Barco porque a simple vista cuando la mirabas parecía un  barco por el estilo de la fachada y del balcón que tenía alrededor.  Además, esta casa cubría toda la manzana, o  sea podías verla de diferentes ángulos.   Esta casa se encontraba en la parte superior del edificio y estaba  techada de zinc.  En la parte inferior  del edificio donde las paredes eran de ladrillos se encontraban varios  comercios  como lo fueron la Ferretería  de don Juan Ferrer y una barbería.  Este  lugar alberga recuerdos no muy gratos de unos actos que ocurrieron el 30 de  octubre de 1950, con los cuales los habitantes de Utuado quedaron  impactados.   | 
  |
 Guardias Nacionales marchando por la Calle Dr. Cueto  | 
    Este suceso llamado La  Revolución Nacionalista o también conocida como la Masacre de Utuado aterrorizó  a cada una de las personas que lo vivieron.   El Sr. Gilberto Martínez residente del Sector Bubao en Utuado, es uno de  los nacionalistas sobrevivientes de este acontecimiento,  quién contaba con veinte años de edad para  esa fecha.  Martínez me narró detalles  del mismo.  Todo comenzó cuando el 27 de  octubre de 1950 la policía interceptó un vehículo en el cual viajaban tres  compañeros de la guardia personal de Don Pedro Albizu Campos que regresaban a  San Juan, luego de asistir a un acto político que se celebró en Fajardo.  En el vehículo de estos nacionalistas se les  encontró varias armas de fuego y bombas explosivas.  Don Pedro Albizu llegó a la Junta Central en  San Juan en la Calle Cristo Esquina Soler, sin saber que le habían arrestado a  sus tres compañeros, y fue así como dichas acciones provocaron que la fecha de  la revolución fuera adelantada, y el 30 de octubre de 1950 estallara en varios  pueblos de la Isla.    | 
  
Comenzó en el pueblo  de Peñuelas, luego se corrió a Ponce, de ahí a Jayuya, llegó a Utuado y luego  pasó a Arecibo.  En Utuado, el sitio  protagónico de este suceso lo fue la casa de Damián Torres quien dirigía la  Junta Municipal y a quien le pertenecía este edificio.  El "Ejército Libertador" como así  se conocía era comandado por Heriberto Castro Ríos.  Cerca de diez a once personas nacionalistas  componían el ejército.  Estos se reunieron  en la casa de Heriberto Castro para discutir los últimos detalles de cómo  llevarían a cabo el acto.  El primer  encuentro surgió cuando los nacionalistas llegaron a la Iglesia Católica.  Allí ocurrió un intercambio de disparos  cuando ellos intentaron quemar el correo.   Mientras ocurría la balacera un camión de bomberos llegó para apagar el  supuesto incendio, que según Don Gilberto nunca hubo.  En ese momento el señor Heriberto Castro  disparó contra el bombero David Ramos matándolo en el acto.  Luego los nacionalistas se encaminaron al  Cuartel de la Policía y al ver que los policías eran más que ellos decidieron  refugiarse en la residencia de Damián Torres.   En las azoteas de varios edificios que rodeaban la plaza se encontraban  los uniformados vigilando los actos de los nacionalistas.  Estando en esa residencia comenzó otro  tiroteo que dejó como resultado la muerte del líder, Heriberto Castro, el cual  recibió un impacto de bala en el cuello y otro en el pecho.  Esa muerte afectó el funcionamiento de la revolución,  ya que él era el que conocía los actos que se iban a realizar.  El resto del grupo esperaba en esa casa que  llegaran los refuerzos de los demás nacionalistas, pero estos nunca llegaron.  Estos mantuvieron la resistencia y superaron  momentos difíciles, como cuando fueron bombardeados por cuatro aviones  Thunderbolt.   | 
    
 Gilberto  Martínez   | 
  
 Gilberto  Martínez  | 
    Estos aviones abrieron  fuego contra la casa utilizando ametralladoras de balas calibre 50.  Más o menos como a las siete de la noche la  policía fue reforzada con efectivos de la Guardia Nacional, y a las doce de la  medianoche dieron directrices para que los nacionalistas se entregaran.  Minutos más tarde estos se rindieron y fueron  llevados por la Calle Dr. Cueto a la Plaza de Recreo donde fueron despojados de  sus pertenencias.  De ahí fueron llevados  al cuartel, llevándolos por la Calle Betances en dirección a la  Washington.  Allí se percataron de que  había muchos guardias nacionales y hasta una ametralladora.  Ellos desarmados y con las manos detrás de la  cabeza sintieron que, de repente y sin avisar, las autoridades comenzaron a  dispararle al grupo.  Dejando muertos a  cuatro de los nacionalistas que fueron Antonio Ramos, Julio Colón Feliciano,  Agustín Quiñónez Mercado y Antonio González González.  Heridos a Gilberto Martínez, José Avilés  Masanet, Tomás González Candelaria, Eladio Rivera Albarrán, Ángel Colón  Feliciano y José Ángel Medina.  Los  sobrevivientes de este acto fueron arrestados y condenados a cumplir años en  prisión como fue el caso de Don Gilberto que fue sentenciado a diez años de  cárcel.  De esta forma, acabó la lucha de  los nacionalistas en Utuado; y a diferencia de los otros pueblos donde los  nacionalistas que se habían rendido habían sido arrestados, en Utuado los  nacionalistas fueron ejecutados en la madrugada del 31 de octubre de 1950 y  abandonados a su suerte, mientras los habitantes de este pueblo dormían o  estaban obligados a permanecer en sus hogares encerrados.  En toda la Isla esta revuelta dejó el saldo  de 29 personas muertas y 47 heridas.   Según Don Gilberto la frase que resume todo esto es que la libertad  ennoblece el alma y el espíritu de los seres humanos.  | 
  
 
 Al lado de este edificio se encontraba el correo, lugar que fue escenario de uno de los enfrentamientos. 
  | 
    
 Lugar donde se encontraba el cuartel de la policía cuando ocurre la Masacre de Utuado.  | 
  
 Actualmente La Casa del Barco  | 
    
 Portada del periódico El Imparcial del 31 de octubre de 1950.  | 
  
 Algunas de las noticias que salieron publicadas en el periódico El Imparcial.  | 
    
 Aquí estoy junto al Sr. Gilberto Martínez  | 
  
 Aquí estoy junto al Sr. Rubén González Colomer, quien me dio las primeras pistas para comenzar mi trabajo.  |