El Ciros Club Por: Litzy Arocho Juarbe  | 
    
 Edificio actual  | 
  
En  la actualidad en el pueblo de Utuado existen varios edificios de  importancia,  que las nuevas generaciones  muchas veces ni saben que existieron o saben que están, pero no lo que fue en  un pasado.  Un edificio que tuvo un valor  histórico en nuestro pueblo fue el Ciros Club.   El  Ciros Club estaba ubicado en  la calle Dr. Cueto en los altos, de lo que en estos momentos es la tienda de  ropa  Kress.  El Ciros Club era un salón de baile.  Dicho local se utilizaba para todo tipo de  actividades sociales tales como: bodas, bailes, reuniones, graduaciones,  exposiciones de arte, certámenes de poesía, reuniones políticas, etc.   | 
  |
![]()  | 
    Al subir por las escaleras rápidamente te  encontrabas el salón de baile a la izquierda y a la derecha una cantina con  todo tipo de bebidas incluyendo un salón comedor.  La pista de baile tenia una capacidad para 52  parejas aproximadamente.  Tenia una  tarima pequeña  y cuando invitaban dos  grupos musicales entiéndase combo u orquesta se les hacia muy difícil el  acomodo de éstas.  La entrada para los  bailes era de tres dólares por pareja.   El salón comedor consistía de 16 mesas y siempre el Sr. Aníbal Collazo  (Primer Dueño) se esmeraba por dar la mejor atención a sus clientes.  También contaba con un sótano que era más  grande que el mismo Ciros Club.   Cantaron, tocaron y bailaron en el Ciros artistas de gran renombre como  Ruth Fernández, José Luis Moneró, La Selecta, Mily y sus Vecinos y grupos  locales como Challengers, Los Flinstones, Jorge Rodríguez y doña Chenda Cancel  reconocida maestra en el pueblo de Utuado.   Se organizaron numerosas reuniones políticas que asistieron políticos  como Luís Muñoz Marín y Roberto Sánchez Vilella.    | 
  
Su última dueña la Sra. Fermina Cardona lo  describe como un centro de actividades de cinco estrellas localizado en  Utuado.  Fermina nos narra que las  personas que frecuentaban el salón de baile asistían con la mejor vestimenta,  calzado y peinados sofisticados.  Todos  los viernes había las famosas jaranas que en estos momentos son conocidos como parties o fiestas.  El Ciros era frecuentado por personas de  todas las edades.  El Ciros Club fue  durante años el centro de entretenimientos de muchos utuadeños que allí pasaron  momentos inolvidables.  El artista  utuadeño Miguel Guzmán fue uno de los últimos artistas en exponer sus cuadros  en una exposición colectiva donde también participaron artistas como Arístides  Collazo, Margarita Lajara y Peter Ríos, todos estos artistas locales. Dicha  actividad fue organizada por don Ángel Maldonado, actual Director de la Oficina  de Actividades Culturales de la UPR-Utuado.   | 
    
 Sr. Luís Rivera, conocido como “Papi Chando”. Fue el último propietario del Ciros Club antes de quemarse en el 1981.  | 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 Miguel Ángel Guzmán exponiendo sus obras en el Ciros Club.  | 
    El Sr. Dennys Álvarez, músico que tocó allí viernes tras viernes durante  años (60-70) me cuenta que cuando lo contrataban para una boda o actividad la  paga por dicha actividad era de 75 dólares.   Dennys me contó una anécdota que ocurrió en un baile en el Ciros, en el  cual para entrar se requería el uso de chaqueta negra, ya que el baile era  formal.  Pero el notaba que los varones  tenían la misma chaqueta y no era que la hubieran comprado en especial sino  que, estaban bajando la chaqueta por la ventana a escondidas y se la  intercambiaban unos con otros para poder entrar al baile.  El dueño al percatarse de la situación tuvo  que cambiar el baile de formal a informal, me contó Dennys con una sonrisa.  Lamentablemente en el año 1981 en la madrugada, se incendió por dentro dando  por terminado muchos años gloriosos que allí se disfrutaron.  Muchos creen que el incendio fue intencional,  pero nunca se pudo comprobar.  Doña Fermina  trató de hacer un préstamo para poder reconstruir los daños que sufrió el local  pero por motivos personales no pudo hacerlo.   Su esposo el Sr. Luís Rivera antes de morir firmó un acuerdo del cual su  esposa no tenía conocimiento. Este acuerdo decía que tendría que vender el  local al señor José García. El acuerdo quedó en manos de abogados pero el señor  José García fue el que salió victorioso ganando el pleito legal y la señora  Fermina tuvo que venderle el local.   | 
  
Tal  vez el Ciros Club no tiene un valor arquitectónico como otros edificios en  Utuado, pero si tiene un valor grande en el sentido de todos los bailes, bodas,  fiestas, entre otras  actividades que en  ese salón se realizaron. Años tras años quedaron grabadas en las mentes de  muchos utuadeños momentos inolvidables, pero hoy sólo queda el recuerdo de esos  años maravillosos.  Durante treinta o  cuarenta años fue el centro de entretenimiento de los utuadeños.  El valor que este edificio tiene es sólo  cultural y social.  Ya el Ciros Club no  existe pero, como recordar es vivir, sigue vivo en los recuerdos de muchas  personas que lo visitaron.   | 
    
 Parte del público que asistió a una exposición llevada a cabo en el 1981.  | 
  
 El artista utuadeño Miguel Ángel Guzmán fue uno de los últimos artistas en exponer sus cuadros en una exposición colectiva donde también participaron Arístides Collazo, Margarita Lajara y Peter Ríos.  |