Hacienda Don Gapo
Por: Yomaira Quintana Beltrán
Hacienda Don Gapo 2
“El primer dueño fue Ramón Ocasio, hermano de papi, Agapito Ocasio”,
fueron las primeras palabras de Doña Crimilda, hija del difunto Agapito. Don Ramón le alquiló a su hermano la finca con opción a compra. La finca ya estaba sembrada. El lugar estaba dividido en partes  y cada parte tenía su propio nombre: Los Hoyos, Las Canoas y Las Ventidós. Se sembraba café arábico, tabaco, maíz, entre otros, además de que se reservaba  unas tierras para unas 70 cabezas de ganado. El lugar tenía 121 cuerdas de las cuales se vendieron una parte y quedaron 101 en el poder de Agapito Ocasio. Había 22 cuerdas sembradas de café. Tenían obreros que trabajaban en la recogida del café. A ellos se le pagaba de acuerdo al almud de café recogido.

 

Don Gapo, Dueño de la Hacienda

Almacenes y lugar donde se secaba el café
Hacienda Don Gapo
         

De estos obreros se guardan hoy día unas libretas llamadas libretas de jornaleros en las cuales se anotaba el nombre del obrero con su seguro social,  el día que se la pagaba y cuanto se le pagaba. El café era vendido seco pero al pasar los años se podía entregar húmedo. Se secaba en unos toldos en el suelo donde se rastrillaba y se dejaba al sol. Se ponía en unos sacos llamados lonas y luego era vendido a los Cafetaleros de Utuado.  Para su consumo tostaban el café y lo colaban en un colador hecho de tela.

Utuado fue el primer pueblo en tener luz eléctrica y esta finca fue la primera en recibirla. “Antes que nos llegara la luz nos alumbrábamos con grillitas y quinqués. Nos poníamos desgranar el maíz, le hacíamos una línea para empezar a sacarle cada granito, jugábamos con él y hacíamos gofio en el fogón de piedra. Así,  nos entreteníamos” comentó Crimilda. 

En la finca se cultivaba  maíz. Se recogía y se colocaba del techo de la casa para que se secara. En cuanto al ganado, cada 15 días se recogían todos, se ponían en un sep y allí se bañaban. “Un día como a las 2:00 AM yo siento un ruido. Ya papi estaba enfermo y nada podía hacer. Yo salgo y era un toro que se había salido, en eso dos vecinos bajaron a  ayudarme ya que el toro venia para donde mi y si me cogía me mataba,” fue una de las anécdotas de Crimilda. Para venderlas se hacia una especie de calculo que se multiplicaba el peso del ganado por un factor determinado y de ahí se sacaba el precio del ganado. Este era por arroba y cada arroba era equivalente a 25 lbs. En cuanto al tabaco, se sembraba y cuando se recogía se dividía por hojas, se amarraban en barras para que se secara y luego esas hojas se vendían a la Cooperativa Cosecheros de Tabaco en Utuado.

 

Romana, donde se pesaban los cultivos

Hacienda don gapo 4

Hacienda don gapo 5

Grillita, con la que se alumbraban cuando no tenían luz eléctrica

Don Agapito Ocasio sufrió una trombosis coronaria y estando enfermo mandó a llamar a sus hijos mayores Crimilda e Irvin.  Les pidió que le compraran la finca para dividir los bienes y a las restantes 6 mujeres se les dio una cuerda de tierra y cierta cantidad de dinero. Crimilda y su hermano se hicieron cargo de la finca. Con los años la industria de café, tabaco y maíz se desvaneció y se dejó de cultivar los productos. Hoy día en la parte de la finca llamada Los Hoyos hay un proyecto en proceso de sembradíos de cítricos.
Hacienda don gapo 3

Hacienda don gapo 6

Libretas de Jornaleros

 

Crimilda, persona entrevistada

Hacienda don gapo 7

Libreta de Jornaleros: nombre de los empleados con sus sueldos

Hacienda don gapo 8

Liquidación de café a Cosecheros de Tabaco de Utuado

Hacienda don gapo 9

Cálculos del peso de la vaca para sacar su precio comercial

Hacienda don gapo 9

Los Hoyos, lugar donde se van a sembrar cítricos

Regresar