Edificio de la Logia Masónica Sol de  Oriente no. 40 en Utuado Por: Blanca Yadelis Torres Vélez  | 
    ![]()  | 
  
Los inicios de la masonería en  Utuado según los escritos de Juan Afanador se remontan al año 1889 cuando el  hermano Federico Quiñónez empezó a regar la semilla masónica en el pueblo. Este  hermano Osvaldo Alfonso Bauza inició un grupo de utuadeños en la masonería.  Para el año 1893 se funda en Utuado la Logia Caridad bajo los auspicios del  Gran Oriente Español. Así se inicia la masonería que llegó a contar con más de  cien miembros. Para el año 1895 el gobierno de España ordenó clausurar todas  las logias en Puerto Rico. En el 1898 cuando ocurre el cambio de soberanía  intentaron reanudar la masonería en Utuado pero fracasaron. En el 1904 vino a  Utuado a comandar las fuerzas policíacas Ramón Salgado Jiménez, maestro masón,  que unido al grupo de masones utuadeños constituyó la Logia Sol de Oriente No.  40.  | 
  |
Es  ahí cuando este antiguo edificio situado en el pueblo al lado derecho de la  plaza que ahora pertenece a la Logia se empezó a construir en el 1927. Fue  terminado en el 1930, y se inauguró el 31 de diciembre del mismo año. Antes que  la Logia se apoderara del mismo en la planta baja estaba situado el correo  antiguo que pasó a ser una tienda de ropa llamada Franklyn que más tarde se  llamó Marianne. Finalmente la alquilaron unos árabes. Actualmente encontramos  la Legislatura Municipal.               La planta baja fue remodelada en su exterior. Tenía amplios balcones que fueron cerrados con cristales y sólo queda un pequeño balcón. En la planta de arriba se encuentra el salón de actividades de la Logia lo que antes era el patio o balcón del correo y el Templo, un enorme salón que tuvo varias remodelaciones pero fue más para decoración. La decoración de una logia tiene una gran similitud con el templo del rey Salomón, donde se destacaron un grupo de artesanos en su construcción. Estos obreros usaban mandiles (delantales) y dependiendo del grado del conocimiento era la forma del mandil. Los constructores del templo de Salomón poseían formas de reconocimiento entre ellos, dependiendo también del grado de conocimiento en las artes de la construcción. Dentro del templo de la Logia podemos observar que en el techo esta pintado el sol, las nubes, la luna y las estrellas que significa el universo, el principio y el fin. En el medio se encuentra la Biblia y las losetas del piso son blancas y negras que simbolizan el negativo y el positivo y que todos somos iguales no importa el color de piel, raza o religión. Alrededor del templo, en las paredes hay cadenas que simbolizan la hermandad y 12 columnas que son las doce constelaciones. El símbolo de los masones contiene un compás que significa el ser humano, la escuadra significa los valores y la letra G es de God que significa Dios.  | 
  |