Monasterio Madre de Dios Por: Chary Malaret Olavarría  | 
    ![]()  | 
  
Sor María  Emmanuel de la Redención forma parte de la congregación de Monjas de Clausura.  Ella relata que hace más de siete siglos la Iglesia Católica en Prulla, Francia  fundó la Orden Dominica y la primera fundación de Monjas de la Orden de  Predicadores. Su fundador fue Santo Domingo de Guzmán. En Valladolid  España en el año 1206 se funda El Monasterio  Madre de Dios, Dominicas Contemplativas de Clausura. Sor María Emmanuel detalla que en los años sesenta (60) el monasterio fue dirigido por Priora Madre Teresa María Ortega, quien inició su expansión creando nuevas fundaciones, apoyada por el Concilio Vaticano 11, según ella; el llamado fue de extender la vida contemplativa a países de misión. Los Monasterios Dominicos de Madre de Dios fueron fundados en: Utuado (Puerto Rico), Benguela (Angola), Curacao (Antillas Holandesas), Taliao (Taiwan), Añatuya (Argentina), Toumi (Camerún), Perón (Corea) y Santorín (Grecia).  | 
  |
![]()  | 
    Sor María  Emmanuel de  la Redención  narra que   el 5 de junio de 1966 en Bayamón, Puerto Rico, se fundó el segundo  Monasterio, lugar en el cual las Monjas de Clausura permanecieron por nueve (9)  años. En el 1974 fueron trasladadas al Barrio Viví arriba de Utuado en lo que  fuera una casa de retiros perteneciente a los frailes capuchinos de la  Parroquia San Miguel, en Utuado. Ellos donaron la capilla, el edificio y la finca en  la que se encontraba  enclavado lo que  hasta el día de hoy es el Monasterio Madre de Dios. La donación fue otorgada al  Obispado de Arecibo, cuando Monseñor Miguel Rodríguez era Obispo de esa  diócesis.   | 
  
 El  Monasterio cuenta con su estructura registrada, cedida por el Obispado. Los  terrenos aledaños fueron donados por Ismaro   Rivera y esposa, vecinos del Barrio Viví Arriba. Hace treinta y tres  (33) años que radican en Utuado. El Monasterio se ha expandido de acuerdo a las  necesidades de las monjas. Actualmente la congregación cuenta con treinta y  siete (37) monjas. El edificio está compuesto por  una capilla, coro (iglesia), cementerio,  celdas (habitaciones), betania (apartamento para retiro), dos locutorios  (recibidores), lavandero, humedecedor, cocina, refectorio (comedor), taller de  trabajo, sala de comunidad, sala de labor, patio interior, patio exterior,  jardín y huerto.   | 
    ![]()  | 
  
![]()  | 
    La Sub Priora, Sor  Juana María de Jesús; reseña que los terrenos donde ubica el monasterio han  tenido que ser restaurados. Desde el 1985 al presente, se han construido tres  (3) muros de contención los cuales han cedido a consecuencia de las lluvias y  derrumbes.Todo esto ha provocado que la estructura haya colapsado. Hay grietas  en los pasillos, en los dormitorios y en otras áreas del interior y exterior  del Monasterio. En los alrededores del edificio el terreno ha cedido.  Esta situación pone en riesgo la seguridad y  vida de las monjas. Debido al deterioro de la estructura, pronto serán  relocalizadas a un nuevo monasterio que se encuentra en construcción en el  Barrio Pugnado del pueblo de Manatí.  Sor María Emmanuel y Sor Juana María explican que ellas y el resto de la congregación han permanecido en el Monasterio Madre de Dios a pesar de que el edificio no garantiza su seguridad. Sus vidas están consagradas al servicio de la Iglesia Universal, porque su vocación es la alabanza y la oración. En el Claustro y en el silencio oran para la humanidad. Además de la oración la tarea principal de las monjas es preparar las hostias que se consumen en diferentes parroquias. Utilizando un hábito y velo hacen votos de pobreza, castidad y obediencia. Su relación con Dios es una real; la paz, el amor y la verdadera comunión con Dios se hace sentir en aquel lugar, que aunque antiguo y deteriorado guarda en él treinta y siete (37) vidas entregadas de alma y corazón que ante sus creencias y prácticas religiosas son dignas de respeto y admiración.  |