Planta Hidroeléctrica Lago Dos Bocas Por: Karissa Negrón  | 
    ![]()  | 
  
La planta Hidroeléctrica Dos Bocas se  completó en el año 1942.  Originalmente la planta fue construida  a base de especificaciones de usar 400 litros de agua por segundo, desviada del  río Viví. Se llama Dos Bocas porque recoge agua de dos ríos distintos llamados:  Río Grande de Jayuya y Arecibo. El agua era conducida por un canal 783.5 metros  (595 metros de mampostería en forma de acequia de 0.90x  44 y los 187 metros restantes en un canal de  zinc colocado en soportes). El caudal era devuelto al río desde una altura de  7.5 metros accionaba una turbina Leffel de 17 pulgadas para mover un molino de  café. A la puesta del sol era acoplada a un engranaje con polea que movía dos  dínamos a una velocidad de 500 revoluciones por minuto que producían una  diferencia en potencial de 120 voltios. La capacidad de estos dínamos era de 75  amperes y la marcha corriente de 45 amperes. Acoplados los circuitos en serie  sobre tres barras de cobre, daban un voltaje de 220 voltios cuando se toman del  N y el P y 110 voltios cuando del N o P al N.   | 
  |
![]()  | 
    Para el alumbrado público se  usaban Arcos Voltaicos cerrados que era lo más moderno en aquella época en  materia de alumbrado. Los dínamos eran alemanes, de la Fábrica Allegeneine  Electricitat , Gesenlls ch oft , Berlín (120 voltios, 75 Amperes). Había 12  arcos Voltaicos repartidos en las principales calles y 342 lámparas de 10  bujías. En la planta de generación hay tres unidades iguales que generan 6  megavatios y tienen tres salidas. Anteriormente estas máquinas daban energía a  Utuado. Hay un “braker” que controla las líneas que entran y salen a: Arecibo,  Aguadilla, Caonillas, Isabela y Bayamón. Éstas tienen 38,000 voltios.. La  energía se transfiere en el sistema de “braker” de precisión. Cuando sale el  voltaje 2,200 hay un transformador que sube la energía a 38,000 voltios y otro  sube a 115,000 y desborda los 295 pies sobre el mar, baja una presión de 40  lbs. Todo el tiempo se rehúsa el agua que sale de las máquinas y no se abren  las compuertas a menos que se desborde. El agua sigue normal, las máquinas no  contaminan. Hoy día el agua después de ser represada pasa por el súper tubo  supliéndole agua potable al área metropolitana. Se autorizó la construcción de  la planta ajustándose al Decreto de 14 de marzo del 1890 del Gobierno General,  sobre corriente alterna. (Tomado de: Carlos E. Seijo Datos Históricos de  Utuado.)  | 
  
![]()  | 
    ![]()  | 
  
![]()  | 
    ![]()  | 
  
![]()  |